Www.TrenMiniatura.Es

Tu pagina del tren en miniatura (Foro, trenes, coleccionismo e intercambio IBERTREN)
Fecha actual 16 Jun 2024, 00:15

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: 05 Ene 2009, 17:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 21 Oct 2007, 08:38
Mensajes: 2842
Ante la repetición de la misma pregunta entre todos los que empiezas o retoman el hobby, voy a intentar hacer una pequeña guia que pueda ayudar a resolver dudas:

Diferencias fisicas entre 2n y 3n
El sistema 3n es exclusivo de Ibertren y sus locomotoras toman la corriente por las ruedas y por un patin central. Utiliza vias EXCLUSIVAS y ya no se fabrican y solo se pueden encontrar en el mercado de segunda mano. De hecho actualmente no se comercializa nada en sistema 3n o compatible por ninguna marca.

El sistema 2n es el que actualmente se conoce como escal n y la toma de corriente solo se hace por las ruedas de la locomotora. Las locomotoras y vias de este sistema se fabrican actualmente y hay multitud de marcas: Kato, Startrain, Roco, Minitrix, Fleischmann....

Los vagones son estandar, y son comunes en ambos sistemas.

Diferencias técnicas
La corriente electrica continua consta de polos: el positivo (+) y el negativo (-) y esta electricidad debe pasar a los motores.

En el sistema 3n un polo viaja por ambos railes y el otro por el patin central.
En 2n cada polo circula un carril de las vias.

Ampliaciones
Como ya se ha comentado el sistema 3n se ha dejado de fabricar y por tanto solo se puede ampliar el material motor (locomotoras) y vias con material de segunda mano.
En 2n se puede ampliar con casi cualquier material del mercado. El casi hace referencia a las vias, ya que Arnold tiene un sistema un poco diferente a Ibertren y el resto de marcas hacen vias con las traviesas negras o marrones, en cambio las vias de Ibertren tienen las traviesas negras.

Los interruptores de desvios, de semaforos y demas accesorios electricos pueden completarse con otras marcas del mercado.

Sistemas digitales (DCC)
Los sistemas digitales solo pueden utilizarse en 2n, por tanto una maqueta 3n no podrá ser digital (por problemas de aislamiento de locomotoras).
Los sistemas digitales pueden aplicarse en 2n, aunque el material ibertren no va preparado para ello se pueden llegar a digitalizar con decoders con compensación de carga.
Esta ultima opción solo debe realizarse por especialistas en el tema, ya que las locomotoras deben aislarse muy bien para evitar dañar los circuitos digitales.

Soluciones
Si poseemos un sistema 3n y queremos iniciar un nuevo proyecto tenemos 3 soluciones:
-Hacer una maqueta 3n.
-Hacer una maqueta 2n.
-La combinación de ambas, hacer una maqueta en 2n y tener un circuito aislado de 3n en el que poder rodar el material que tenemos.


Sed pacientes y en breve este articulo tendrá ilustraciones sobre el tema.

_________________
____________________


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 05 Ene 2009, 23:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 20 Oct 2007, 22:14
Mensajes: 5855
Ubicación: DEhesa de la Villa (Madrid)
Muy bien explicado, de esta manera evitaremos tantas preguntas sobre el mismo tema
Gracias por la claridad como lo has hecho
Un abeazo
Antonio y su gato Tobias


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 06 Ene 2009, 00:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Ago 2008, 14:41
Mensajes: 1692
Ubicación: Alicante
Creo que para ser justos habría que añadir que en 3N sólo disponemos de radios R1 y R2, es decir, casi nada realistas. Consecuencia: desgaste de ruedas, dificultad de paso de locomotoras de rodaje CoCo y vagones largos (10000's etc,..) "colgados" literalmente en las curvas. Amén de la imposibilidad de conseguir via flexible de no ser que se la fabrique uno mismo, que siempre se puede.

Saludetes.

_________________
Yo quisiera hablar de alegria en vez de tristeza, mas no soy capaz. Yo quisiera ser civilizado como los animales.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 06 Ene 2009, 21:53 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Oct 2007, 14:46
Mensajes: 2224
Ubicación: Barcelona
Muy buena explicacion, gracias por ella.

gabi

_________________
Saludos
Gabi


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 06 Ene 2009, 23:19 
Desconectado

Registrado: 06 Ene 2009, 12:41
Mensajes: 3
Ubicación: CACERES
Estimados aficionados, en la vida hay que ser realista.

Si tienes 3N y quieres acercarte lo maximo posible a lo que es la realidad, no lo puedes hacer, por varios motivos.

Las vias se oxidan en su carril central impidiendo que unos de los polos se coja bien por el patin.

Los radios son irreales, con la consiguiente salida de la via de los vagones mas modernos y de algunas locomotoras como las de kato PA1 que valen para remotorizar las 321.

Los desvios son horribles por las tomas de corriente del patin, siendo estos, los desvios lo mas bonito dentro de la via de una maqueta a Escala.

Ante esto se pueden hacer varias cosas.

Hacer un circuito 3N, pero con los inconvenientes ya citados, o cambiarse a N y disfrutar con mas realismo de nuestra aficcion, yo recomiendo esto ultimo, de hecho los ingenieros de Ibertren tambien rectificaron y cambiaron a 2N, por lo que renovarse o morir.

Ahora bien si quereis seguir teniendo 3N por amor a la aficcion pues que lo hagan.

Un saludo

JOSE MANUEL


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España