Www.TrenMiniatura.Es

Tu pagina del tren en miniatura (Foro, trenes, coleccionismo e intercambio IBERTREN)
Fecha actual 16 Jun 2024, 08:08

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 17 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
NotaPublicado: 24 Ene 2010, 22:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 21 Ene 2010, 11:00
Mensajes: 20
Ubicación: Santander
Hola a tod@s.
Qué es mejor para simular el terreno, la arena o el serrín? O tal vez una base de arena, y sobre ella serrín?
Gracias.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 25 Ene 2010, 10:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Jul 2009, 15:20
Mensajes: 810
Ubicación: madrid(villaverde alto)
¿sabes lo que yo hago compañero?pues mezclo una especie de arenilla muy muy fina,que se usa para hacer suelos en los centros de transformacion electricos,es especial no se por que tema de la estatica,o no se que,pero el caso es que es super fina,y la mezclo con cola blanca diluida y la pintura en los tonos mas adecuados(prueva haciendo mezclas de color).
luego segun interese,mas diluida o mas espesa,la aplicas con una brocha, y te queda una textura muy parecida a la real,queda muy bien,pruevalo

_________________
salud kamarrradass


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 25 Ene 2010, 10:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Jul 2009, 15:20
Mensajes: 810
Ubicación: madrid(villaverde alto)
por cierto esa arenilla creo que la venden en almacenes de consruccion,a mi me la dio un obrero en una obra,me dijo el que si la quería comprar,tendria que especificar lo de los suelos de los tranformadores,o lo de la antiestatica.

_________________
salud kamarrradass


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 25 Ene 2010, 11:04 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2010, 15:01
Mensajes: 400
Ubicación: Vitoria
Hombre, yo uso serrín y arena de playa. Unto primero cola blanca diluida en la superficie y luego espolvoreo el serrín y lo pinto de verde para simular hierba. Si no lo pintas, puede simular tierra. Eso sí, se crea un cierto relieve que no es uniforme, lo que puede dificultar un poco la colocación sobre él de elementos no lo suficientemente estables, pero el resultado es aceptable.

No conozco esa arenilla fina que menciona stalin, pero la arena de playa también es una solución. En verano, si visitas una playa de arena fina (según que zonas de la península), llenas un botellín de agua y hala!, mejor arena que esa y más fina, difícil será. Además sirve para simular playas o zonas costeras.

Saludos.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 25 Ene 2010, 13:26 
Desconectado

Registrado: 06 Abr 2009, 19:51
Mensajes: 624
Ubicación: SAN ADRIAN (NA) 31570
Os comento.
Me dio un amigo, que tiene un taller, un producto que emplean para recoger el aceite, gras etc. cuando hacen limpieza, es muy fino, se que hay de otros grosores. Cuando los humedeces parte de ellos digamos se hinchan, y dan pie para imitar el balasto. Yo estoy haciendo mis pruebas y me quedo satisfecho.(no soy muy exigente pero me satisface más que el serrin
Si quereis nombre del material o algun dato más, indicarlo
SALUDOS
RIBERO


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 25 Ene 2010, 21:12 
Desconectado

Registrado: 12 Oct 2009, 22:26
Mensajes: 112
Ubicación: vilafranca del Penedes (BCN)
hola a todos.
hace tiempo hice unas pruebas para terrenos con serrin.hes facil y quedo bien,
el metodo lo vi en una pagina de internet.
1- tamizar el serrin y escoger el grueso del serrin deseado
2- coger una botella de plastico , llenar la mitad de agua y añadir el color deseado (yo use tintes de pintura al agua,) y varias tonalidades de verde
4-con la ayuda de un embudo echar el serrin
5-agitar durante un rato
6-dejar que el serrin vaya absorbiendo el tinte hasta ver el color deseado (el color baja una vez seco el serrin)
7-vaciaar la botella de agua,el serrin queda como una masa en el fondo y romper la botella,para sacar el serrin
8- poner el serrin expandido sobre bandejas (yo use de las que llevan comida del super),cuanto mas exparcido el seriin mejor seca y se separa.
9- una vez comprobado que estaseco se puede clocar donde queramos

ventajas:barato,sencillo y se puede dar el color que deseamos.
espero hacer alguna foto la proxima vez que vuelva ha hacerlo


espero que os haya servido

_________________
saludos
pepe


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 25 Ene 2010, 22:52 
Desconectado

Registrado: 18 Nov 2007, 23:58
Mensajes: 45
Ubicación: SAN ADRIAN -NAVARRA
Al hilo de lo que comento ribero,es SEPIOLITA,ese material les exigen por ley disponer en los talleres para recoger residuos liquidos,hay de varios gruesos y colores.La arena de los gatos convenientemente tamizada tambien sirve.

un saludo.

jose antonio"berce"


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 26 Ene 2010, 01:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 20 Oct 2007, 22:14
Mensajes: 5855
Ubicación: DEhesa de la Villa (Madrid)
La tierra de los gatos, tiene el inconveniente que absorve la humedad, precisamente por eso se utiliza.
Verdad Tobias?
Un saludo
Antonio y su gato Tobias


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 26 Ene 2010, 18:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Mar 2009, 19:39
Mensajes: 1803
Ubicación: Puertollano (Ciudad Real)
Yo normalmente uso directamente tierra cogida del campo, el resultado no puede ser mas realista.

Un saludo


Adjuntos:
perma  8.jpg
perma 8.jpg [ 160.01 KiB | Visto 6043 veces ]
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 26 Ene 2010, 21:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 21 Ene 2010, 11:00
Mensajes: 20
Ubicación: Santander
Pues tienes razón, el tema de la tierra me parece muy, muy interesante.
Lo único, una duda, la tratas de alguna manera antes de colocarla. Me refiero a tamizar, o microondas... No vaya a ser que aparezca un gusano mutante en medio de la maqueta, je, je, je...
Un abrazo.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 26 Ene 2010, 23:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 20 Oct 2007, 22:14
Mensajes: 5855
Ubicación: DEhesa de la Villa (Madrid)
Hombre, si la hierves, no pasan esas cosas.
Un saludo
Antonio y su gato Tobias


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 27 Ene 2010, 19:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Mar 2009, 19:39
Mensajes: 1803
Ubicación: Puertollano (Ciudad Real)
No le hago nada, la empleo tal cual, hombre no es lo mismo coger la tierra en la calle o parque (meadas de perros y similares) que cogerla en medio del campo que a lo mas que pasa al menos por aqui son ovejas, si no te fias hervirla es una buena solución por tranquilidad.

Un saludo


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 31 Ene 2010, 17:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Mar 2009, 19:39
Mensajes: 1803
Ubicación: Puertollano (Ciudad Real)
Cierto, Alberto tiene razón, un toque de aerografo o pincel seco con negro en las zonas de cargadero y maniobras queda muy bien.

Un saludo


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 06 Feb 2010, 10:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 21 Oct 2007, 08:38
Mensajes: 2842
Para utilizar tierras o arenas naturales el truco es ponerlas en una bandeja apta para el horno y tenerlas unos minutos. De esta forma nos aseguramos que nuestra maqueta no tenga inquilinos.

_________________
____________________


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: 23 Feb 2010, 10:27 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2010, 15:01
Mensajes: 400
Ubicación: Vitoria
Sin necesidad de utilizar el aerógrafo, yo utilizo un pequeño truco que proporciona buena ambientación como carbonilla u otro tipo de mineral, y precisamente es eso, carbonilla, ¿de dónde?, basta con sacar punta a un lapicero con un sacapuntas que tenga depósito y ya éstá. Si sacas punta a los lápices de colores, resulta carbonilla de distinto color, siempre puedes mezclar de distintos colores, y además, los restos de madera sirven para hacer setos secos en los lugares apropiados. Ahora, eso sí, si no utilizas cola para fijar la carbonilla, no pases el aspirador, y cuidado con que caiga en las vías, las locos pueden absorverla y sería necesario una limpieza a fondo, aunque por otra parte, ensuciar la carrocería de esta manera, también puede resultar apropiado para una mejor ambientación.

Saludos.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 17 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España