|
¿Que diferencias hay entre la escala 3N y 2N?
Dentro de la escala N existen dos variantes la escala 3N y la
escala 2N con igual tamaño / ancho de via y se diferencian por
la forma de tomar la corriente por parte de la unidad de la via.
Via 3N: La toma de corriente la realizan las maquinas mediante
un patin central (positivo) a la traviesa y negativo a railes
. Via 2N: La toma de corriente se realiza por cada rail individual
(uno positivo y otro negativo).
¿Son compatibles las maquinas 3N en
las vias actuales N?
No son, las vias actuales corresponden a la escala N (antiguamente
llamada por Ibertren 2N) para que fuerancompatible deberia realizarse
la transformacion de escala 3N a 2N en las maquinas, mediante
cambiar la tomade corriente del patin central a una de las ruedas,
dicha tarea se realizaba con un Kit que ofrecia Ibertren como
recambio actualmente muy dificil de encontrar.
¿Son compatibles los vagones 3N en las vias actuales N?
Los vagones 3N antiguamente no tenian aisladas las ruedas, por
lo que si se usa en via 2N (actual N) causaria un cortocircuito
que estropearia el transformador, se deberian aislar las ruedas
para su uso en la via actual.
Sistemas de corriente continua:
Variedad de marcas y disponibilidad en el mercado
- tendidos mas prototipicos ya que las vías son similares
a las reales
- contacto regular entre el material motor y las vías
- problemas de cortocircuitos en cruces y bucles
- Toma de tensión en corriente continua variable desde los
rieles (un polo cada uno), por lo que los ejes del material rodante
están aislados. La trocha es de16,6 mm.
- Las diferentes velocidades se logran variando la tensión
continua en la vía,( si tenemos mas de una formación en la misma
vía todas cambiaran la velocidad de igual manera y las luminarias
de los coches y locomotoras variaran su intensidad tal como varíe
la velocidad siendo nula su luz cuando el tren este parado.
- El cambio de marcha se logra invirtiendo la polaridad en
los rieles con la siguiente norma estandarizada: positivo + en
las ruedas derechas , el tren avanza y negativo
- en las ruedas derechas ,el tren retrocede (si tenemos mas
de una formación en la misma vía todas cambiaran el sentido de
igual manera.) - Los motores de tracción son de rotor devanado
,imán permanente y escobillas.
- Las fuentes de alimentación son con transformadores para
adecuar la red a una tensión rectificada de máximo 16v, un sistema
de filtrado con capacitores y un sistema de variación de esa tensión
para lograr el cambio de velocidades. también es factible reemplazar
el transformador por baterías, ya que las mismas proveen corriente
continua.
Sistemas de corriente alterna:
Una sola marca en la actualidad (Marklin)
- tendidos menos prototipicos por el patín del material tractivo
y el tercer riel del medio
- sin problemas de cortocircuitos en cruces ni en bucles
- buen contacto entre el material motor y las vías
-toma de tensión en corriente alterna variable entre los
2 rieles por igual y el tercer riel central. el material no tiene
ejes aislados y tiene un patín para tomar la tensión riel central.
-Los cambios de velocidad se logran variando la tensión alterna
en la vía .
Si tenemos mas de una formación en la misma vía todas cambiaran
la velocidad de igual manera y las luminarias de los coches y
locomotoras variaran su intensidad tal como varíe la velocidad
siendo nula su luz cuando el tren este parado..
-Los cambios de sentido se logran estando el tren detenido,
y enviando un pico de tensión alterna hacia las vías de aproximadamente
24v.lo que hace activar un circuito electromecánico (rele) o electrónico,
inversor de marcha instalado dentro de las locomotoras.(si tenemos
mas de una formación en la misma vía todas cambiaran el sentido
de igual manera.)
-Los motores de tracción son con rotor y estator devanados
, llamados también motores universales (ya que también funcionan
con corriente continua pero siempre en un mismo sentido por mas
que invirtamos la polaridad).pero también pueden tener motores
con imán permanente si se consigue una rectificación de la corriente
alterna dentro de la locomotora a través de diodos.
-Las fuentes de alimentación son con transformador para adecuar
la red a una tensión de 16 v (en su velocidad máxima) ,con una
derivación de 24 v para la inversión de marcha. la variación de
velocidad se hacía con transformadores especiales que permitían
tener un cursor metálico tocando las diferentes espiras del devanado
secundario (a mayor numero de espiras ,mayor tensión) a modo de
variac. En la actualidad se hace por medios electrónicos.
Sistemas DCC: (Digital command control)
Como vimos renglones arriba en los sistemas analógicos de
alterna o de continua las locomotoras o vehículos de tracción
, reciben la alimentación de las vías las cuales están alimentadas
por un transformador que hace pasar mas o menos corriente para
que los vehículos vayan mas o menos rápido o se detengan.
En los sistemas digitales DCC en lugar de un transformador
,tendremos algo que se denomina estación digital, este dispositivo
envía información codificada a la vía y cada una de las locomotoras
posee en su interior un decodificador que interpreta esas señales
y actúa en consecuencia.
Cada una de las locomotoras tiene un numero de identificación
electrónico que se programa en dicho decodificador, por lo cual
la estación digital puede gobernar varias locomotoras en forma
independiente y aun puestas todas en la misma vía. de hecho en
los tendidos digitales no hay varios circuitos de vías sino uno.
todas las vías están interconectadas entre si (excepto en los
lugares de frenado y desaceleración como veremos mas adelante),
pero no hay necesidad de aislar las vías y poner transformadores
independientes para gobernar los trenes como en los sistemas analógicos.
La misma señal digital sirve tanto como para mandar los datos
,como también para alimentar el tendido, como veremos a continuación.
La señal antedicha corresponde a un tren de pulsos de 1 y 0 lógicos
de alta frecuencia ,los que al ser amplificados por lo que denominamos
booster ,termina siendo una fuente de energía de alrededor de
+ -12 voltios de corriente alterna de onda cuadrada. Esta corriente
alterna al ser recibida en la locomotora a la vez que se toma
una porción para comandar el decodificador ,se rectifica por medio
de diodos y se convierte en 15-18 voltios de corriente continua
que sirve para alimentar los motores las luces y todo el decodificador.
Estos trenes de pulsos digitales están permanentemente mandando
información al tren aun cuando esta parado, por lo cual nunca
deja de haber tensión en la vía y ahí vemos una de las ventajas,
las luces no se apagan con el tren parado.
Ventajas del sistema DCC
control: se pueden controlar 99 locomotoras o vehículos en
forma completamente independiente en una misma vía y dirección
velocidad: se puede programar un mínimo y un máximo para que
el tren sea prototípico
aceleración: se puede programar la inercia de aceleración
de acuerdo al modelo
desaceleración o frenado: se puede programar la inercia de
frenado de acuerdo al modelo
luz de frente: se puede programar para que se encienda solo
cuando va hacia adelante
luz de atrás: se puede programar para que se encienda solo
cuando va hacia atrás
funciones extras que pueden ser luces de flash, efecto licuadora,
luz intermitente, bocina, humo, etc
se pueden controlar a su vez los desvíos ,las señales, las
luces de los coches y de la maqueta desde la misma central. (pero
para cada dispositivo hay que colocar un decodificador)
Compatibilidad entre sistemas
Las trochas son muy parecidas y puede no haber dificultades
en ese aspecto, lo único factible ,es utilizar coches y vagones
de corriente continua en tendidos de corriente alterna, en ese
caso no hay inconvenientes salvo que tengan luces las cuales no
funcionaran.
A la inversa no es posible ya que los ejes de las ruedas
de vagones de alterna provocarían cortocircuitos. Y locomotoras
no es posible intercambiar salvo que se efectúen modificaciones
severas.
Proximamente iremos añadiendo mas consultas.
|